El proyecto
BCN Sotamar

Un futuro más sostenible
Contexto histórico
Desde los Juegos Olímpicos de 1992, Barcelona ha experimentado una espectacular transformación, abriéndose al mar como nunca antes. La creación del Port Vell, la Nova Bocana y el Port Olímpic, han marcado el inicio de una nueva era en la que la ciudadanía y visitantes han podido disfrutar de la accesibilidad y las vistas al Mediterráneo, transformando la fachada marítima en un vibrante espacio de ocio, cultura y sostenibilidad.
La playa de San Sebastián, donde se implementará la primera prueba piloto de BCN Sotamar, según el Atlas de Biodiversidad del Ayuntamiento de Barcelona, destaca como uno de los sitios con mayor biodiversidad marina de la ciudad. Esta información resalta la importancia de esta área no sólo como espacio de ocio para los ciudadanos, sino también como clave para la conservación de la vida marina y la investigación científica.
El mar en peligro
¿A qué nos enfrentamos?
El océano enfrenta una serie de desafíos significativos que amenazan su salud, biodiversidad y capacidad para proporcionar servicios ecosistémicos vitales. Los cambios profundos del océano afectan a su funcionalidad, que está relacionada con la estabilidad climática.
Cambio climático
Contaminación marina
Pesca insostenible
Degradación de los hábitats
Falta de conciencia
El compromiso
Objetivos de Desarrollo Sostenible
El proyecto BCN Sotamar surge ante la creciente necesidad de preservar los ecosistemas marinos de Barcelona, afectados por la degradación ambiental y los efectos del cambio climático.
El proyecto está alineado con la nueva ley de Restauración de la Naturaleza aprobada por el Parlamento Europeo y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Además, se enmarca dentro del esfuerzo de la ciudad por crear un legado sostenible con motivo de la 37a America’s Cup.





¿Qué queremos conseguir?

Regenerar la biodiversidad marina en las aguas de Barcelona

Promover la economía azul sostenible

Fomentar la innovación tecnológica en la conservación marina

Concienciar y hacer partícipe a la ciudadanía
Con el proyecto BCN Sotamar, abrimos un nuevo capítulo en la historia de Barcelona: donde el mar no es sólo un horizonte a contemplar, sino un espacio vivo e integrado en la esencia de la ciudad.
Soluciones
¿Cómo lo hacemos?
El proyecto BCN Sotamar está diseñado para afrontar los desafíos ambientales, económicos y sociales relacionados con los ecosistemas marinos de Barcelona, promoviendo una economía azul que sea viable y respetuosa con el medio ambiente. Uno de los aspectos más distintivos del proyecto es su voluntad de involucrar activamente a la comunidad local en todas sus acciones, asegurando que los beneficios se perciban tanto en el ámbito ambiental como el social.
Asimismo, busca establecer colaboraciones que permitan innovar en las soluciones para su conservación marina. El proyecto está pensado para evolucionar a lo largo del tiempo, adaptándose a las cambiantes necesidades de los ecosistemas marinos e incorporando nuevos avances tecnológicos y científicos.
Educación, sensibilización y conexión ciudadana
Creación de programas educativos y materiales didácticos para promover la conservación marina y uso responsable de los recursos hídricos. Se organizarán talleres, conferencias y actividades interactivas que impliquen tanto a la comunidad local como a los visitantes de la ciudad.
Colaboración e innovación
BCN Sotamar se compromete a establecer colaboraciones con instituciones académicas, empresas, ONGs y otros actores relevantes para impulsar la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías para la conservación marina. También se fomentará la innovación a través de foros, talleres y proyectos conjuntos que permitan el intercambio de conocimientos y la aplicación de soluciones avanzadas.
Impacto y sostenibilidad a largo plazo
BCN Sotamar incluye mecanismos para evaluar y comunicar el impacto de sus acciones, así como para asegurar su sostenibilidad en el tiempo. Se desarrollarán estrategias para garantizar la continuidad del proyecto, incluyendo la búsqueda de nuevas fuentes de financiación y la diversificación de las actividades.
La metodología
Diagnóstico
Es la primera fase del proyecto donde se realiza un exhaustivo análisis del entorno marino de Barcelona, con especial atención a las áreas seleccionadas para la intervención, la Playa de San Sebastián. Durante esta etapa, se recogen datos detallados sobre el estado actual de los ecosistemas marinos, incluyendo la biodiversidad existente, los niveles de contaminación, la calidad del agua, las corrientes marinas y otros factores ambientales relevantes.

©OCEAN CITIZEN Project – Underwater Gardens International S.L.